Reciban un cordial saludo de parte de la Junta Directiva de OPPHLA.

Les informamos que en días recientes, la Cámara de Representantes de Puerto Rico aprobó el Proyecto del Senado 06 (P. del S. 06), titulado “Ley de Reconocimiento Universal de Licencias Ocupacionales y Licencias Profesionales en Puerto Rico”, presentado por el presidente del Senado, Hon. Thomas Rivera Schatz, junto a varios coautores. Esta medida ya había sido previamente aprobada por el Senado y pasará próximamente a la firma de la Gobernadora.

Este proyecto de ley tiene como objetivo facilitar y agilizar el ejercicio profesional en Puerto Rico para personas licenciadas en otras jurisdicciones de los Estados Unidos, incluyendo pero no limitándose a médicos, enfermeras, plomeros, electricistas, ingenieros, agentes inmobiliarios, y otros profesionales que requieran licencias ocupacionales.

Según lo aprobado, los profesionales con una licencia vigente y en buen estado, y al menos tres (3) años de experiencia en su jurisdicción de origen, podrán comenzar a ejercer en Puerto Rico sin tener que pasar por un proceso completo de revalidación local.

Desde OPPHLA, reconocemos el valor de facilitar el acceso al mercado laboral y promover la movilidad profesional, pero expresamos nuestra firme oposición a cualquier concesión automática de licencias sin el debido proceso de evaluación y validación, en las disciplinas que representamos.

Nuestra posición se basa en los criterios establecidos por la Ley 77 de 1983, la cual estipula los requisitos académicos, clínicos y profesionales para la concesión de licencias en nuestra disciplina, así como los parámetros de reciprocidad para profesionales provenientes de otras jurisdicciones. La protección del público, la competencia profesional y la garantía de servicios éticos y de calidad deben ser prioritarios.

Además, nos unimos a la preocupación de otras entidades profesionales, como lo refleja el reportaje publicado en El Vocero el 1 de julio de 2025, donde se señala que varias organizaciones, incluyendo el Colegio de Médicos Cirujanos, han expresado reparos sobre el impacto que esta legislación puede tener en la regulación efectiva de las profesiones en Puerto Rico. Compartimos el llamado a no comprometer la seguridad y el bienestar del público por agilizar procesos sin salvaguardas mínimas.

Agradecemos su atención y compromiso con el quehacer profesional. Si tienen preguntas o desean compartir comentarios, pueden escribirnos a [email protected].

Atentamente,

Junta Directiva 2025

Proyecto del Senado 06