A nuestra membresía:

La Organización Puertorriqueña de Profesionales del Habla-Lenguaje y Audiólogos (OPPHLA) desea orientarles sobre una propuesta reciente del Departamento de Educación de los Estados Unidos (USDE) que podría impactar significativamente el acceso a préstamos estudiantiles federales para estudiantes de Patología del Habla-Lenguaje (PHL) y Audiología.

El USDE publicó un borrador de reglamentación que redefine qué constituye un Programa de Grado Académico Profesional (Professional Degree Program). Esta nueva definición, tal y como está redactada, excluye los programas graduados de PHL y de Audiología, a pesar de tratarse de profesiones reguladas, con requisitos de licencia, acreditación especializada y formación clínica avanzada.

Implicaciones de la propuesta

Si este reglamento fuera aprobado sin cambios:

  • Podría limitar el acceso a ciertos tipos de préstamos estudiantiles federales utilizados por estudiantes graduados de PHL y Audiología.
  • Aumentaría la carga económica para futuros profesionales.
  • Podría afectar la matrícula en programas graduados, lo que tendría consecuencias directas en la disponibilidad de servicios esenciales en salud y educación en Puerto Rico.
  • Afectaría la equidad en el acceso a estudios graduados, particularmente en estudiantes de primera generación o con recursos económicos limitados.

Acciones Nacionales

La American Speech-Language and Hearing Association (ASHA) ha expresado oposición a esta propuesta y activó una campaña de incidencia para influir en su revisión. La organización está movilizando a universidades, facultad, estudiantes y profesionales para participar del proceso de comentarios públicos que el USDE abrirá por 30 días una vez el aviso oficial sea publicado en el Registro Federal (Federal Register).

Acciones de OPPHLA

La Junta Directiva de OPPHLA está:

  1. Monitoreando de manera continua las publicaciones oficiales del USDE, el Registro Federal y las comunicaciones públicas de ASHA.
  2. Evaluando el posible impacto local en coordinación con los programas universitarios que preparan profesionales del Habla-Lenguaje y Audiólogos en Puerto Rico.
  3. Preparando un comentario oficial, en representación de nuestra matrícula, para presentarlo durante el periodo de comentarios públicos.

Qué puede hacer la membresía ahora

  • Mantenerse pendiente a los comunicados oficiales de OPPHLA.
  • Revisar los materiales informativos de ASHA y su campaña activa de incidencia
  • Prepararse para someter comentarios públicos una vez se anuncie la ventana oficial.
  • Compartir esta información con estudiantes, supervisores, facultad y empleadores.

OPPHLA reafirma su compromiso con la defensa de nuestras profesiones, el acceso a la educación graduada de nuestros futuros profesionales. 

Junta Directiva 2025–2026

Organización Puertorriqueña de Profesionales del Habla-Lenguaje y Audiólogos (OPPHLA)

0
Tu Carrito
Your cart is empty.